SAVIMBO METODOLOGÍA DE BIODIVERSIDAD
Savimbo casaComprar creditosEnglish
  • Resumen ejecutivo
  • Material inicial
    • Contenido
    • Índice de figuras
    • Índice de tablas
    • Acrónimos y abreviaturas
    • Términos y definiciones
  • Para empezar
  • Introducción
    • La urgencia de conservar la biodiversidad
    • Simplicidad, teoría de la complejidad, y biodiversidad
    • Inclusión de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales en el diseño
    • Beneficios de la metodología de biodiversidad
  • Descripción general
    • Objetivos
    • Alcance
    • Limitaciones
  • Descripción de proyecto
    • Principios
      • Principios de trabajo con los PI y CL
    • Criterios de elegibilidad
      • Propiedad y legislación sobre tierras
    • Adicionalidad
    • Límites del proyecto
      • Límites espaciales del PCB
      • Límites temporales del PCB
      • Proyectos agrupados
    • Plan de implementación
      • Riesgos e incertidumbre
      • Enfoques de medición
    • Participación efectiva
      • Involucramiento comunitario
      • Capacidad de acción
      • Transparencia financiera
      • Lista de verificación de garantías
    • Observación de especies indicadoras
  • Cálculo
    • Unidad de un crédito de biodiversidad
    • Cálculos de área
    • Cálculos de tiempo
    • Cálculos de integridad
    • Cálculos de valor
  • Análisis de línea base
    • Línea base para caracterización de ecosistemas
    • Análisis de agentes e impulsores de la pérdida de biodiversidad
    • Línea base de biodiversidad (opcional)
    • Línea base de riesgo de pérdida de biodiversidad
    • Selección de especies indicadoras
    • Puntuación de integridad de especies indicadoras.
  • Contribución a los ODS
  • Plan de monitoreo
    • Informe de monitoreo
    • Requisitos adicionales de monitoreo
  • Actualizaciones continuas
  • Apéndices
    • Apéndice A: Tabla comparativa de metodologías de biodiversidad
    • Apéndice B: Pruebas legales de propiedad y/o custodia del territorio
    • Apéndice C: Valores del ecosistema para VGZ
    • Apéndice D: Ejemplo de categorización de la riqueza de especies para Colombia
    • Apéndice E: Muestra de selección de especies indicadoras Colombia
    • Appendix F: Muestra del registro de las observaciones
    • Apéndice G: Ejemplo de cálculo y código de Google Earth Engine
    • Apéndice H: Autores Indigenas
    • Apéndice I: Cartas de apoyo
      • CDA de Fernando Ayerbe, Ornitólogo
      • CDA de Ned Hording, Biodiversidad
      • CDA de Olber Llanos, Zoólogo.
      • CDA de Mike McColm, Etnología
      • CDA de Peter Thomas, Antropólogo
      • CDA de Jesús Argente, Biólogo marino
      • CDA de Sara Andreotti, Bióloga marino
      • CDA de Carolina Romero, Abogada.
      • CDA de Daniel Urbano, Herpetólogo
      • CDA de Ramesh Boonratana PhD, Primatólogo
      • CDA de Theodore Schmitt, Conservacionista
      • Anja Hutschenreiter, Ecóloga y conservacionista
      • CDA de Miguel Chindoy, Líder Indígena
    • Apéndice J: Ejemplos de usos de la unidad de biodiversidad
    • Apéndice K: Cómo hacer CLPI
    • Apéndice L: Lista de verificación del panel de expertos independientes
    • Apéndice M: Cómo calcular un crédito de biodiversidad a mano
  • Aviso legal
  • Autores
  • Historia del documento
  • Referencias
Powered by GitBook

Siguir nosotros

  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • LinkedIn

Sobre Savimbo

  • Ciencias
  • Acerca de
  • Buy credits
  • Donaciones

Autores indigenos

  • Jhony Lopez
  • Fernando Lezama
  • Blog
On this page
  1. Descripción de proyecto
  2. Límites del proyecto

Límites temporales del PCB

Cronología clara del proyecto de acreditación de biodiversidad.

PreviousLímites espaciales del PCBNextProyectos agrupados

Last updated 1 year ago

Los límites temporales del PCB deben definirse explícitamente en el PGP. Los CVB solo pueden obtenerse por resultados de conservación durante el período determinado por estos límites. Los CVB pueden obtenerse de manera retrospectiva, como se describe a continuación.

Los límites temporales son el resultado de la necesidad a largo plazo de la conservación contra la pérdida de biodiversidad, equilibrados con la reticencia contractual por parte de los PI y CL, los límites científicos de la predicción en sistemas complejos, los precios de mercado aceptables y la impermanencia fundamental de la biodiversidad en sí misma.

La metodología fue redactada intencionalmente para permitir la acreditación anual basada en evidencia de la presencia continua de especies indicadoras, en lugar de en un estado futuro supuesto. Los límites temporales están definidos por cinco periodos diferentes ().

  • Fecha de inicio del BCP: La fecha en la que se iniciaron las primeras acciones sobre el terreno, que condujeron a resultados de conservación. Según el programa Cercarbono, la fecha de inicio puede ser retroactiva hasta 5 años antes de la presentación del PGP si las actividades del proyecto están bien documentadas y han constituido una conservación efectiva y proactiva.

  • Período histórico: Periodo en el cual se ha caracterizado la función del ecosistema, las especies indicadoras nativas y los impulsores de la pérdida de biodiversidad. Este período no debe ser inferior a cinco años antes de la fecha de inicio del proyecto y debe justificarse para las actividades declaradas en el CBD.

  • Duración del PCB: Rango de tiempo (en años) para los contratos de conservación vigentes. Los contratos con una duración máxima de 30 años son rescindibles después de 1 año. Estos 30 años pueden transcurrir en tres períodos de acreditación consecutivos de 10 años cada uno. La pérdida de biodiversidad prevista en ausencia de intervencion se estima opcionalmente durante este período, ya que los datos pueden ser limitados y estas proyecciones están científicamente limitadas. El año de inicio de este período debe coincidir con la fecha de inicio del proyecto donde se llevan a cabo las primeras intervenciones del PCB en el territorio.

  • Período de resultados (período de acreditación de CVB): Rango de tiempo (en años) durante el cual se monitorean las actividades del PCB y los resultados de esas acciones en términos de la observación de especies indicadoras. La duración de este período es igual a la duración de la actividad del proyecto y no puede ser inferior a un año.

  • Tiempos de Verificación: Los períodos de tiempo dentro del periodo de resultados en los que Cercarbono verifica la emisión de CVB con base en los datos de observación de especies indicadoras. Se requieren reevaluaciones de línea base cada 5 años y se permite un intervalo máximo de tres años entre verificaciones sucesivas.

Figura 5. Delimitaciones temporales del PCB

En resumen, los créditos se acumulan cada dos meses para esa área dentro de los límites temporales del proyecto , emitidos cada año que el proyecto continúa.

(cálculos de tiempo)
Figura 5