SAVIMBO METODOLOGÍA DE BIODIVERSIDAD
Savimbo casaComprar creditosEnglish
  • Resumen ejecutivo
  • Material inicial
    • Contenido
    • Índice de figuras
    • Índice de tablas
    • Acrónimos y abreviaturas
    • Términos y definiciones
  • Para empezar
  • Introducción
    • La urgencia de conservar la biodiversidad
    • Simplicidad, teoría de la complejidad, y biodiversidad
    • Inclusión de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales en el diseño
    • Beneficios de la metodología de biodiversidad
  • Descripción general
    • Objetivos
    • Alcance
    • Limitaciones
  • Descripción de proyecto
    • Principios
      • Principios de trabajo con los PI y CL
    • Criterios de elegibilidad
      • Propiedad y legislación sobre tierras
    • Adicionalidad
    • Límites del proyecto
      • Límites espaciales del PCB
      • Límites temporales del PCB
      • Proyectos agrupados
    • Plan de implementación
      • Riesgos e incertidumbre
      • Enfoques de medición
    • Participación efectiva
      • Involucramiento comunitario
      • Capacidad de acción
      • Transparencia financiera
      • Lista de verificación de garantías
    • Observación de especies indicadoras
  • Cálculo
    • Unidad de un crédito de biodiversidad
    • Cálculos de área
    • Cálculos de tiempo
    • Cálculos de integridad
    • Cálculos de valor
  • Análisis de línea base
    • Línea base para caracterización de ecosistemas
    • Análisis de agentes e impulsores de la pérdida de biodiversidad
    • Línea base de biodiversidad (opcional)
    • Línea base de riesgo de pérdida de biodiversidad
    • Selección de especies indicadoras
    • Puntuación de integridad de especies indicadoras.
  • Contribución a los ODS
  • Plan de monitoreo
    • Informe de monitoreo
    • Requisitos adicionales de monitoreo
  • Actualizaciones continuas
  • Apéndices
    • Apéndice A: Tabla comparativa de metodologías de biodiversidad
    • Apéndice B: Pruebas legales de propiedad y/o custodia del territorio
    • Apéndice C: Valores del ecosistema para VGZ
    • Apéndice D: Ejemplo de categorización de la riqueza de especies para Colombia
    • Apéndice E: Muestra de selección de especies indicadoras Colombia
    • Appendix F: Muestra del registro de las observaciones
    • Apéndice G: Ejemplo de cálculo y código de Google Earth Engine
    • Apéndice H: Autores Indigenas
    • Apéndice I: Cartas de apoyo
      • CDA de Fernando Ayerbe, Ornitólogo
      • CDA de Ned Hording, Biodiversidad
      • CDA de Olber Llanos, Zoólogo.
      • CDA de Mike McColm, Etnología
      • CDA de Peter Thomas, Antropólogo
      • CDA de Jesús Argente, Biólogo marino
      • CDA de Sara Andreotti, Bióloga marino
      • CDA de Carolina Romero, Abogada.
      • CDA de Daniel Urbano, Herpetólogo
      • CDA de Ramesh Boonratana PhD, Primatólogo
      • CDA de Theodore Schmitt, Conservacionista
      • Anja Hutschenreiter, Ecóloga y conservacionista
      • CDA de Miguel Chindoy, Líder Indígena
    • Apéndice J: Ejemplos de usos de la unidad de biodiversidad
    • Apéndice K: Cómo hacer CLPI
    • Apéndice L: Lista de verificación del panel de expertos independientes
    • Apéndice M: Cómo calcular un crédito de biodiversidad a mano
  • Aviso legal
  • Autores
  • Historia del documento
  • Referencias
Powered by GitBook

Siguir nosotros

  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • LinkedIn

Sobre Savimbo

  • Ciencias
  • Acerca de
  • Buy credits
  • Donaciones

Autores indigenos

  • Jhony Lopez
  • Fernando Lezama
  • Blog
On this page
  1. Apéndices
  2. Apéndice I: Cartas de apoyo

CDA de Ned Hording, Biodiversidad

Carta de apoyo de Ned Horning, Biodiversidad

PreviousCDA de Fernando Ayerbe, OrnitólogoNextCDA de Olber Llanos, Zoólogo.

Last updated 1 year ago

Ned Horning Middlebury, Vermont USA Tel.: +1 802-349-2387 nedhorning@gmail.com

Andrea (Drea) Burbank, MD CEO, Savimbo Inc. Carerra 6 - Numero #3-21, Villagarzon, Putumayo, Colombia

Re: Metodología de biodiversidad de especies Savimbo Sentinel

Estimada Dr. Burbank,

Expreso mi apoyo a su metodología de biodiversidad propuesta para usar especies centinela como una métrica de la biodiversidad conservada en los bosques tropicales.

Estoy comentando desde la perspectiva de un experto en sensores remotos ambientales con 40 años de experiencia, con más de la mitad de esa experiencia dedicada a la investigación y apoyo a la biodiversidad y la diversidad biocultural.

Durante mis últimos dos años trabajando para Regen Network Development, PBC, he trabajado en enfoques alternativos a los esquemas tradicionales de pago por servicios ecosistémicos, como el mercado de carbono. En su mayor parte, los esquemas financieros existentes para apoyar las soluciones basadas en la naturaleza no logran sus objetivos ni recompensan adecuadamente a los administradores, a menudo de pueblos Indígenas y comunidades locales, que apoyan la regeneración del ecosistema.

Apoyo esta metodología porque su enfoque novedoso tiene un marco lógico y simple basado en el sentido común. Es escalable y se puede aplicar en ecosistemas terrestres y acuáticos. Desarrollar esta metodología sería de gran beneficio, ya que podría beneficiar no solo a la zona del piedemonte amazónico, sino a cualquier área donde la biodiversidad esté en riesgo y requiera cuidados y atención especiales.

Finalmente, es de suma importancia garantizar un medio de subsistencia a aquellas personas que viven en estos ecosistemas para que continúen con sus prácticas regenerativas típicamente tradicionales. Por ello, los créditos creados a partir de esta metodología son una forma sensata y viable de apoyar prácticas regenerativas para seguir conservando y protegiendo la biodiversidad de los bosques y sus medios de vida.

Si bien muchos investigadores tienen acceso a herramientas de última generación para cuantificar la biodiversidad, esta metodología aprovecha los métodos probados de última generación para permitir una precisión, transparencia y estandarización adecuadas entre los ecosistemas y entre muchas especies en peligro de extinción. Se basa en una sólida investigación científica sobre la cual se podría construir un mercado sólido y permitir la preservación inmediata de áreas amenazadas en todo el mundo.

Estoy disponible para responder a las solicitudes de información y me complace brindar una voz independiente para la validez de esta metodología.

Respetuosamente,

Ned Horning

Consultor

Carta de apoyo original de Ned Hording, Experto en biodiversidad