SAVIMBO METODOLOGÍA DE BIODIVERSIDAD
Savimbo casaComprar creditosEnglish
  • Resumen ejecutivo
  • Material inicial
    • Contenido
    • Índice de figuras
    • Índice de tablas
    • Acrónimos y abreviaturas
    • Términos y definiciones
  • Para empezar
  • Introducción
    • La urgencia de conservar la biodiversidad
    • Simplicidad, teoría de la complejidad, y biodiversidad
    • Inclusión de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales en el diseño
    • Beneficios de la metodología de biodiversidad
  • Descripción general
    • Objetivos
    • Alcance
    • Limitaciones
  • Descripción de proyecto
    • Principios
      • Principios de trabajo con los PI y CL
    • Criterios de elegibilidad
      • Propiedad y legislación sobre tierras
    • Adicionalidad
    • Límites del proyecto
      • Límites espaciales del PCB
      • Límites temporales del PCB
      • Proyectos agrupados
    • Plan de implementación
      • Riesgos e incertidumbre
      • Enfoques de medición
    • Participación efectiva
      • Involucramiento comunitario
      • Capacidad de acción
      • Transparencia financiera
      • Lista de verificación de garantías
    • Observación de especies indicadoras
  • Cálculo
    • Unidad de un crédito de biodiversidad
    • Cálculos de área
    • Cálculos de tiempo
    • Cálculos de integridad
    • Cálculos de valor
  • Análisis de línea base
    • Línea base para caracterización de ecosistemas
    • Análisis de agentes e impulsores de la pérdida de biodiversidad
    • Línea base de biodiversidad (opcional)
    • Línea base de riesgo de pérdida de biodiversidad
    • Selección de especies indicadoras
    • Puntuación de integridad de especies indicadoras.
  • Contribución a los ODS
  • Plan de monitoreo
    • Informe de monitoreo
    • Requisitos adicionales de monitoreo
  • Actualizaciones continuas
  • Apéndices
    • Apéndice A: Tabla comparativa de metodologías de biodiversidad
    • Apéndice B: Pruebas legales de propiedad y/o custodia del territorio
    • Apéndice C: Valores del ecosistema para VGZ
    • Apéndice D: Ejemplo de categorización de la riqueza de especies para Colombia
    • Apéndice E: Muestra de selección de especies indicadoras Colombia
    • Appendix F: Muestra del registro de las observaciones
    • Apéndice G: Ejemplo de cálculo y código de Google Earth Engine
    • Apéndice H: Autores Indigenas
    • Apéndice I: Cartas de apoyo
      • CDA de Fernando Ayerbe, Ornitólogo
      • CDA de Ned Hording, Biodiversidad
      • CDA de Olber Llanos, Zoólogo.
      • CDA de Mike McColm, Etnología
      • CDA de Peter Thomas, Antropólogo
      • CDA de Jesús Argente, Biólogo marino
      • CDA de Sara Andreotti, Bióloga marino
      • CDA de Carolina Romero, Abogada.
      • CDA de Daniel Urbano, Herpetólogo
      • CDA de Ramesh Boonratana PhD, Primatólogo
      • CDA de Theodore Schmitt, Conservacionista
      • Anja Hutschenreiter, Ecóloga y conservacionista
      • CDA de Miguel Chindoy, Líder Indígena
    • Apéndice J: Ejemplos de usos de la unidad de biodiversidad
    • Apéndice K: Cómo hacer CLPI
    • Apéndice L: Lista de verificación del panel de expertos independientes
    • Apéndice M: Cómo calcular un crédito de biodiversidad a mano
  • Aviso legal
  • Autores
  • Historia del documento
  • Referencias
Powered by GitBook

Siguir nosotros

  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • LinkedIn

Sobre Savimbo

  • Ciencias
  • Acerca de
  • Buy credits
  • Donaciones

Autores indigenos

  • Jhony Lopez
  • Fernando Lezama
  • Blog
On this page
  1. Apéndices
  2. Apéndice I: Cartas de apoyo

CDA de Daniel Urbano, Herpetólogo

CDA de Daniel Urbano, Herpetólogo ciudadano.

PreviousCDA de Carolina Romero, Abogada.NextCDA de Ramesh Boonratana PhD, Primatólogo

Last updated 1 year ago

Daniel José Urbano Delgado Popayán, Cauca, Colombia. Fundador Identificación de Serpientes de Colombia.

Andrea Burbank, MD. CEO, Savimbo Inc. Carrera 6 - #3-21, Villagarzón, Putumayo, Colombia

Estimado y respetado equipo de Savimbo Inc. Reciban un cordial saludo.

Mediante la presente les hago conocedores de mi apoyo a la propuesta de metodología de biodiversidad planteada por ustedes, usando algunas especies nativas de la Amazonía como métrica de conservación del pulmón del mundo.

Escribo desde mi perfil como investigador empírico colombiano dedicado por 3 años al estudio de la herpetofauna neotropical con énfasis en los ofidios no Scolecophidia y como Fundador y Administrador del proyecto Identificación de Serpientes de Colombia y además como Administrador y director de Talento Humano de Fauna de Colombia, cargos por los cuales me he podido acercar a las metodologías de conservación de la biodiversidad colombiana.

Nosotros, tanto Savimbo Inc. Y los proyectos que dirijo. Como conservacionistas conocemos que debe haber una prioridad en vincular la ciencia con las etnias nativas quienes han sido por generaciones los defensores y los reguladores de los ecosistemas vírgenes los cuales son de vital importancia para nuestro objetivo conservacionista.

Ambos proyectos que cuentan con más de 280.000 personas inscritas en total, mi persona, y el administrador y fundador de Fauna de Colombia, Juan David Franco Ángel estamos prestos a unirnos a esta iniciativa que tuvieron ustedes en pro de nuestra fauna silvestre, puesto que vemos muy importante la aplicación sencilla y lógica de la ciencia en las comunidades históricamente excluidas de la sociedad como lo son los Indígenas, y esta aplicación de su metodología será de gran provecho para la región cisandina de Colombia por la participación de la ciudadanía en este.

Nosotros, Daniel José Urbano Delgado y Juan David Franco Ángel prestamos de forma amable la base de datos en Facebook que tenemos en ambos proyectos, para que de esta manera se tenga también más ejemplares centinela para la revisión de la salud del ecosistema. Pues contamos con miles de registros de la gran mayoría de la biodiversidad de Colombia. Y con ese préstamo de las plataformas, con un alcance aproximado de 30´000.000 de personas al año entre las 2 buscaremos potenciar el proyecto para la conservación de nuestro ecosistema amazónico.

Como lideres de los proyectos nos encantaría comunicarnos con ustedes para la ampliación de la información de Savimbo Inc. Y los dos proyectos que están bajo nuestra administración para que lleguemos a un acuerdo de una posible ayuda con el único fin de sembrar la semilla de la conservación en cada uno de nuestros habitantes.

Atentamente,

Daniel José Urbano Delgado.

Investigador empírico colombiano, administrador de Fauna de Colombia y fundador de Identificación de Serpientes de Colombia.

Carta de apoyo original de Daniel Urbano, Herpetólogo ciudadano.
Carta de apoyo original de Daniel Urbano, Herpetólogo ciudadano.