SAVIMBO METODOLOGÍA DE BIODIVERSIDAD
Savimbo casaComprar creditosEnglish
  • Resumen ejecutivo
  • Material inicial
    • Contenido
    • Índice de figuras
    • Índice de tablas
    • Acrónimos y abreviaturas
    • Términos y definiciones
  • Para empezar
  • Introducción
    • La urgencia de conservar la biodiversidad
    • Simplicidad, teoría de la complejidad, y biodiversidad
    • Inclusión de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales en el diseño
    • Beneficios de la metodología de biodiversidad
  • Descripción general
    • Objetivos
    • Alcance
    • Limitaciones
  • Descripción de proyecto
    • Principios
      • Principios de trabajo con los PI y CL
    • Criterios de elegibilidad
      • Propiedad y legislación sobre tierras
    • Adicionalidad
    • Límites del proyecto
      • Límites espaciales del PCB
      • Límites temporales del PCB
      • Proyectos agrupados
    • Plan de implementación
      • Riesgos e incertidumbre
      • Enfoques de medición
    • Participación efectiva
      • Involucramiento comunitario
      • Capacidad de acción
      • Transparencia financiera
      • Lista de verificación de garantías
    • Observación de especies indicadoras
  • Cálculo
    • Unidad de un crédito de biodiversidad
    • Cálculos de área
    • Cálculos de tiempo
    • Cálculos de integridad
    • Cálculos de valor
  • Análisis de línea base
    • Línea base para caracterización de ecosistemas
    • Análisis de agentes e impulsores de la pérdida de biodiversidad
    • Línea base de biodiversidad (opcional)
    • Línea base de riesgo de pérdida de biodiversidad
    • Selección de especies indicadoras
    • Puntuación de integridad de especies indicadoras.
  • Contribución a los ODS
  • Plan de monitoreo
    • Informe de monitoreo
    • Requisitos adicionales de monitoreo
  • Actualizaciones continuas
  • Apéndices
    • Apéndice A: Tabla comparativa de metodologías de biodiversidad
    • Apéndice B: Pruebas legales de propiedad y/o custodia del territorio
    • Apéndice C: Valores del ecosistema para VGZ
    • Apéndice D: Ejemplo de categorización de la riqueza de especies para Colombia
    • Apéndice E: Muestra de selección de especies indicadoras Colombia
    • Appendix F: Muestra del registro de las observaciones
    • Apéndice G: Ejemplo de cálculo y código de Google Earth Engine
    • Apéndice H: Autores Indigenas
    • Apéndice I: Cartas de apoyo
      • CDA de Fernando Ayerbe, Ornitólogo
      • CDA de Ned Hording, Biodiversidad
      • CDA de Olber Llanos, Zoólogo.
      • CDA de Mike McColm, Etnología
      • CDA de Peter Thomas, Antropólogo
      • CDA de Jesús Argente, Biólogo marino
      • CDA de Sara Andreotti, Bióloga marino
      • CDA de Carolina Romero, Abogada.
      • CDA de Daniel Urbano, Herpetólogo
      • CDA de Ramesh Boonratana PhD, Primatólogo
      • CDA de Theodore Schmitt, Conservacionista
      • Anja Hutschenreiter, Ecóloga y conservacionista
      • CDA de Miguel Chindoy, Líder Indígena
    • Apéndice J: Ejemplos de usos de la unidad de biodiversidad
    • Apéndice K: Cómo hacer CLPI
    • Apéndice L: Lista de verificación del panel de expertos independientes
    • Apéndice M: Cómo calcular un crédito de biodiversidad a mano
  • Aviso legal
  • Autores
  • Historia del documento
  • Referencias
Powered by GitBook

Siguir nosotros

  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • LinkedIn

Sobre Savimbo

  • Ciencias
  • Acerca de
  • Buy credits
  • Donaciones

Autores indigenos

  • Jhony Lopez
  • Fernando Lezama
  • Blog
On this page
  1. Apéndices

Apéndice E: Muestra de selección de especies indicadoras Colombia

Ejemplo de base de datos con datos de especies indicadoras para el sitio piloto en Villagarzón, Colombia.

PreviousApéndice D: Ejemplo de categorización de la riqueza de especies para ColombiaNextAppendix F: Muestra del registro de las observaciones

Last updated 11 months ago

A continuación se muestra una tabla de ejemplo de especies indicadoras para nuestro sitio piloto BCP en Putumayo, Colombia.

  • 1) en Airtable gratis.

  • 2) Copia la para usarla en tu propio BCP.

Algunas fuentes de datos públicas fáciles de usar para recopilar esta información incluyen (pero definitivamente no se limitan a):

Tabla 11. Especies elegidas como indicadores para la acreditación de la biodiversidad.

Name

IUCN category

National threat

CITES level

Home range*

Indicator type**

Ecosystem integrity ratio

Jaguar (Panthera onca)

Rar, End, Umb, Key, Emb

1

Oso de anteojos (Tremarctos ornatus)

Rar, End, Umb, Emb

1

Aguila arpia (Harpia harpyja)

Rar, End, Umb, Key, Emb

0.9

Caiman negro (Melanosuchus niger)

Rar, End, Key

0.9

Aguila crestada (Morphnus guianensis)

Rar, End

0.9

Danta de montaña (Tapirus terrestris)

End, Umb

0.9

Danta de paramo (Tapirus pinchaque)

End, Umb

0.9

Tití pigmeo (Cebuella pygmaea)

Rar, End

0.9

Nutria gigante (Pteronura brasiliensis)

Rar, End

0.9

Hormiguero gigante (Myrmecophaga tridactyla)

End, Umb

0.9

Tortuga charapa (Podocnemis unifilis)

End, Umb

0.9

Espingo (Ocotea quixos)

Rar, End

0.9

Cedro (Cedrela Odorata)

End

0.9

Guacamaya verde militar (Ara militaris)

End

0.9

Armadillo gigante (Priodontes maximus)

Rare

0.9

Paujil Moquirrojo (Crax globulosa)

End

0.9

Águila moñuda (Morphnus guianensis)

End

0.5

Poni de las Antillas (Handroanthus serratifolius)

End

0.5

Costillo (Ampelocera albertiae)

End

0.5

Aguacatillo (Persea schiedeana)

End

0.5

Churuco (Lagothrix lagotricha)

End

0.5

Jacamará cobrizo (Galbula pastazae)

End

0.5

Garza agamí (Agamia agami)

End

0.5

(Nymphargus siren)

End

0.5

Gualanday (Jacaranda mimosifolia)

End

0.5

Pecarí barbiblanco (Tayassu pecari)

End

0.5

Águila solitaria (Buteogallus solitarius)

End

0.5

Manú (Minquartia guianensis)

End

0.5

Pava aburria (Aburria aburri)

End

0.5

Tucán real (Ramphastos ambiguus ambiguus)

End

0.5

Águila crestada real (Spizaetus ornatus)

End

0.5

Ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis)

End

0.5

(Hemiphractus bubalus)

End, Edc

0.5

Anaconda verde (Eunectes murinus)

Rar, Key

0.4

(Phyllomedusa tarsius)

10

Edc

0.4

(Lithobates palmipes)

Edc

0.4

Chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris)

Rar

0.4

Mapaná (Bothrops atrox)

Rar

0.4

Hoja Podrida del Amazonas (Bothrocophias hyoprora)

Rar

0.4

Guacamayo azul (Ara ararauna)

Rar

0.4

Guacamayo escarlata (Ara macao)

Rar

0.4

Boa constrictora (Boa constrictor)

Rar

0.4

Azaí (Euterpe oleracea)

Rar

0.4

Ceiba (Ceiba pentandra)

Rar

0.4

Palma de mil pesos (Oenocarpus bataua)

Rar

0.4

Uvo silvestre (Pourouma cecropiifolia)

Rar

0.4

*La unidad de medida para el área de vida en el caso de los taxones del reino Animalia se presenta en Km2 y para los del reino Plantae en m2.

** Donde el tipo de indicador se abrevia como raro (Rar), en peligro(End), paraguas (Umb), clave(Key), emblemático(Emb), endémico (Edc).

Regístrate
base de datos de observación de muestra
Unión Internacional para la conservación de la Naturaleza (UICN)
Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF)
iNaturalist
NT
VU
Appendix I
380
VU
VU
Appendix I
150
VU
Appendix I
150
VU
Appendix I
0.13
NT
NT
17.3
VU
CR
Appendix II
16.4
EN
EN
Appendix I
24
VU
0.5
EN
Appendix I
19.5
VU
VU
Appendix II
90
VU
EN
420
LC
EN
64
VU
EN
Appendix III
615.8
VU
VU
Appendix II
125
VU
EN
Appendix I
4.5
EN
EN
Appendix II
0.963
EN
EN
0.5
EN
615.8
EN
100
EN
615.8
VU
VU
11
LC
VU
1
VU
1250
VU
0.4
VU
50
VU
200
NT
CR
100
NT
8
NT
1
NT
450
NT
4
NT
12.6
VU
0.1
LC
0.4
LC
LC
0.4
LC
0.2
LC
0.6
LC
0.6
LC
15
LC
Appendix I
15
LC
Appendix I
790
38.5
LC
7854
452.4
LC
615.8