SAVIMBO METODOLOGÍA DE BIODIVERSIDAD
Savimbo casaComprar creditosEnglish
  • Resumen ejecutivo
  • Material inicial
    • Contenido
    • Índice de figuras
    • Índice de tablas
    • Acrónimos y abreviaturas
    • Términos y definiciones
  • Para empezar
  • Introducción
    • La urgencia de conservar la biodiversidad
    • Simplicidad, teoría de la complejidad, y biodiversidad
    • Inclusión de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales en el diseño
    • Beneficios de la metodología de biodiversidad
  • Descripción general
    • Objetivos
    • Alcance
    • Limitaciones
  • Descripción de proyecto
    • Principios
      • Principios de trabajo con los PI y CL
    • Criterios de elegibilidad
      • Propiedad y legislación sobre tierras
    • Adicionalidad
    • Límites del proyecto
      • Límites espaciales del PCB
      • Límites temporales del PCB
      • Proyectos agrupados
    • Plan de implementación
      • Riesgos e incertidumbre
      • Enfoques de medición
    • Participación efectiva
      • Involucramiento comunitario
      • Capacidad de acción
      • Transparencia financiera
      • Lista de verificación de garantías
    • Observación de especies indicadoras
  • Cálculo
    • Unidad de un crédito de biodiversidad
    • Cálculos de área
    • Cálculos de tiempo
    • Cálculos de integridad
    • Cálculos de valor
  • Análisis de línea base
    • Línea base para caracterización de ecosistemas
    • Análisis de agentes e impulsores de la pérdida de biodiversidad
    • Línea base de biodiversidad (opcional)
    • Línea base de riesgo de pérdida de biodiversidad
    • Selección de especies indicadoras
    • Puntuación de integridad de especies indicadoras.
  • Contribución a los ODS
  • Plan de monitoreo
    • Informe de monitoreo
    • Requisitos adicionales de monitoreo
  • Actualizaciones continuas
  • Apéndices
    • Apéndice A: Tabla comparativa de metodologías de biodiversidad
    • Apéndice B: Pruebas legales de propiedad y/o custodia del territorio
    • Apéndice C: Valores del ecosistema para VGZ
    • Apéndice D: Ejemplo de categorización de la riqueza de especies para Colombia
    • Apéndice E: Muestra de selección de especies indicadoras Colombia
    • Appendix F: Muestra del registro de las observaciones
    • Apéndice G: Ejemplo de cálculo y código de Google Earth Engine
    • Apéndice H: Autores Indigenas
    • Apéndice I: Cartas de apoyo
      • CDA de Fernando Ayerbe, Ornitólogo
      • CDA de Ned Hording, Biodiversidad
      • CDA de Olber Llanos, Zoólogo.
      • CDA de Mike McColm, Etnología
      • CDA de Peter Thomas, Antropólogo
      • CDA de Jesús Argente, Biólogo marino
      • CDA de Sara Andreotti, Bióloga marino
      • CDA de Carolina Romero, Abogada.
      • CDA de Daniel Urbano, Herpetólogo
      • CDA de Ramesh Boonratana PhD, Primatólogo
      • CDA de Theodore Schmitt, Conservacionista
      • Anja Hutschenreiter, Ecóloga y conservacionista
      • CDA de Miguel Chindoy, Líder Indígena
    • Apéndice J: Ejemplos de usos de la unidad de biodiversidad
    • Apéndice K: Cómo hacer CLPI
    • Apéndice L: Lista de verificación del panel de expertos independientes
    • Apéndice M: Cómo calcular un crédito de biodiversidad a mano
  • Aviso legal
  • Autores
  • Historia del documento
  • Referencias
Powered by GitBook

Siguir nosotros

  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • LinkedIn

Sobre Savimbo

  • Ciencias
  • Acerca de
  • Buy credits
  • Donaciones

Autores indigenos

  • Jhony Lopez
  • Fernando Lezama
  • Blog
On this page

Cálculo

Calcular créditos de biodiversidad bajo la metodología de especies indicadoras de biodiversidad.

PreviousObservación de especies indicadorasNextUnidad de un crédito de biodiversidad

Last updated 1 year ago

El núcleo de la metodología es el siguiente: tenemos una métrica fungible, rastreable y culturalmente traducible para la biodiversidad conservada que es interoperable con otras métricas y metodologías de biodiversidad.

Un Crédito Voluntario de Biodiversidad (CVB) bajo la MEIS representa 60 días de 1 hectárea de un ecosistema protegido con un correspondiente al valor del ecosistema base (normalizada en ). La protección del ecosistema se determina por la presencia de una especie indicadora cualificada y su . Si esta puntuación es <1.0, puede dar lugar a una acreditación fraccionada.

Aquí tienes un ejemplo de sitio con un año de datos que muestra una vista interactiva de esta metodología. A continuación, explicaremos los pasos secuenciales necesarios para llegar a esta vista.

figura 7. Los créditos de biodiversidad aparecen y desaparecen con el tiempo con observaciones de diferentes especies.

Aquí explicamos la teoría y la lógica del código informático, pero recomendamos que los BCP utilicen cálculos automatizados de una fuente revisada.

Los cálculos están diseñados para evitar la acreditación doble en una metodología simplificada que no identifica especies individuales. Cualquier hectárea específica de tierra solo puede contarse una vez en un momento dado y no puede alcanzar un valor mayor a 1.0, ni obtendrá una acreditación completa si la especie indicadora encontrada allí no lo merece.

Cabe destacar que los cálculos son simples en teoría y relativamente complejos en la ejecución. La complejidad se ha transferido al para simplificar los puntos de observación requeridos a nivel de proyecto.

Sin embargo, todos los cálculos pueden automatizarse fácilmente, y se proporciona un código de muestra preciso que se puede implementar en Google Earth Engine (que se ha comprometido a proporcionar cuentas gratuitas a grupos Indígenas involucrados en el cambio climático, ) ().

código informático de código abierto
regístrese aquí
Apéndice G
valor
cuatro niveles
índice de integridad
Page cover image
Los créditos de biodiversidad aparecen y desaparecen con el tiempo con observaciones de diferentes especies.