SAVIMBO METODOLOGÍA DE BIODIVERSIDAD
Savimbo casaComprar creditosEnglish
  • Resumen ejecutivo
  • Material inicial
    • Contenido
    • Índice de figuras
    • Índice de tablas
    • Acrónimos y abreviaturas
    • Términos y definiciones
  • Para empezar
  • Introducción
    • La urgencia de conservar la biodiversidad
    • Simplicidad, teoría de la complejidad, y biodiversidad
    • Inclusión de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales en el diseño
    • Beneficios de la metodología de biodiversidad
  • Descripción general
    • Objetivos
    • Alcance
    • Limitaciones
  • Descripción de proyecto
    • Principios
      • Principios de trabajo con los PI y CL
    • Criterios de elegibilidad
      • Propiedad y legislación sobre tierras
    • Adicionalidad
    • Límites del proyecto
      • Límites espaciales del PCB
      • Límites temporales del PCB
      • Proyectos agrupados
    • Plan de implementación
      • Riesgos e incertidumbre
      • Enfoques de medición
    • Participación efectiva
      • Involucramiento comunitario
      • Capacidad de acción
      • Transparencia financiera
      • Lista de verificación de garantías
    • Observación de especies indicadoras
  • Cálculo
    • Unidad de un crédito de biodiversidad
    • Cálculos de área
    • Cálculos de tiempo
    • Cálculos de integridad
    • Cálculos de valor
  • Análisis de línea base
    • Línea base para caracterización de ecosistemas
    • Análisis de agentes e impulsores de la pérdida de biodiversidad
    • Línea base de biodiversidad (opcional)
    • Línea base de riesgo de pérdida de biodiversidad
    • Selección de especies indicadoras
    • Puntuación de integridad de especies indicadoras.
  • Contribución a los ODS
  • Plan de monitoreo
    • Informe de monitoreo
    • Requisitos adicionales de monitoreo
  • Actualizaciones continuas
  • Apéndices
    • Apéndice A: Tabla comparativa de metodologías de biodiversidad
    • Apéndice B: Pruebas legales de propiedad y/o custodia del territorio
    • Apéndice C: Valores del ecosistema para VGZ
    • Apéndice D: Ejemplo de categorización de la riqueza de especies para Colombia
    • Apéndice E: Muestra de selección de especies indicadoras Colombia
    • Appendix F: Muestra del registro de las observaciones
    • Apéndice G: Ejemplo de cálculo y código de Google Earth Engine
    • Apéndice H: Autores Indigenas
    • Apéndice I: Cartas de apoyo
      • CDA de Fernando Ayerbe, Ornitólogo
      • CDA de Ned Hording, Biodiversidad
      • CDA de Olber Llanos, Zoólogo.
      • CDA de Mike McColm, Etnología
      • CDA de Peter Thomas, Antropólogo
      • CDA de Jesús Argente, Biólogo marino
      • CDA de Sara Andreotti, Bióloga marino
      • CDA de Carolina Romero, Abogada.
      • CDA de Daniel Urbano, Herpetólogo
      • CDA de Ramesh Boonratana PhD, Primatólogo
      • CDA de Theodore Schmitt, Conservacionista
      • Anja Hutschenreiter, Ecóloga y conservacionista
      • CDA de Miguel Chindoy, Líder Indígena
    • Apéndice J: Ejemplos de usos de la unidad de biodiversidad
    • Apéndice K: Cómo hacer CLPI
    • Apéndice L: Lista de verificación del panel de expertos independientes
    • Apéndice M: Cómo calcular un crédito de biodiversidad a mano
  • Aviso legal
  • Autores
  • Historia del documento
  • Referencias
Powered by GitBook

Siguir nosotros

  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • LinkedIn

Sobre Savimbo

  • Ciencias
  • Acerca de
  • Buy credits
  • Donaciones

Autores indigenos

  • Jhony Lopez
  • Fernando Lezama
  • Blog
On this page
  1. Apéndices

Apéndice H: Autores Indigenas

Descripción de la metodología de biodiversidad de especies indicadoras, desarrolla en conjunto con los pueblos Indígenas y comunidades locales

PreviousApéndice G: Ejemplo de cálculo y código de Google Earth EngineNextApéndice I: Cartas de apoyo

Last updated 1 year ago

Al igual que los sherpas que, el rastreo de jaguares es una actividad muy técnica y respetada entre los grupos Indígenas. Se basa en años de conocimiento del comportamiento de los animales, sólidos conocimientos cinestésicos, habilidades de caza tradicionales, necesita una condición física extraordinaria y habilidad técnica.

Pero desde hace más de veinte años, los recursos asociados a esta actividad se comercializan a través de la industria de la beneficencia, con altos . Sin juzgar, no es un buen negocio para los rastreadores de jaguares. Las organizaciones suelen pagar a los rastreadores Indígenas y locales con un jornal, les exigen que proporcionen su propio equipo y no les dan la propiedad ni el crédito de los datos en bruto (grabaciones de vídeo y audio) generados por las actividades de rastreo. Como es un mal negocio, estos rastreadores tienen dificultades para convencer a sus comunidades de que estas actividades tradicionales de conservación son sostenibles en comparación con las alternativas modernas: el petróleo, la minería, la tala, el trabajo urbano o el narcotráfico.

Por eso esta metodología fue escrita para resolver el problema económico de la conservación de la biodiversidad. Aportar un mercado alternativo y directo a los grupos Indígenas que conservan los bosques primarios.

La Metodología de Especies Indicadoras de Savimbo (MEIS) es la traducción de un exitoso programa de conservación de 20 años liderado por las Comunidades Locales y Pueblos Indígenas en un ecosistema de la lista roja de UICN hacia los mercados financieros. La traducción ocurrió durante un año. Durante este periodo la tecnologia, la ciencia de la biodiversidad y los mecanismos de mercado fueron integrados a las actividades del proyecto con retroalimentacion iterativa. La intención era escalar las actividades de conservación y financiar los medios de vida asociados, sin alterar los valores o estilos de vida de las Comunidades Locales y Pueblos Indígenas.

El proyecto comenzó con observaciones in situ no remuneradas de especies en peligro de extincion como jaguares y oso de anteojos realizdas por el Indigena Jhony López. El area fue protegida de narcotrafico, extraccion petrolera y los intereses mineros por el activismo local, estatal y nivel nacional por los activistas locales Jhonny, Fernando Lezama y un grupo local de pequeños agricultores con perdidas financieras.

Figura 13: Jhony López y estudiantes rastreando especies indicadoras de biodiversidad en la Amazonía Putumayo

Ellos formaron Savimbo con Drea Burbank una DM - tecnologica en 2022 y comenzaron a extender su trabajo con mapeo satelital y caracterizar la biodiversidad, este es un programa para que la gente joven aprenda sobre como rastrear jaguares, manejo de camaras trampa, Clasificacion taxonomica y geolocalizacion.

Al evaluar las espcies para la region, los equipos de investigacion cientifica pueden pasar hasta una semana rastreando activamente una especie rara antes de poder enccontrarla. Despues de verificar multimples camaras de video (Camaras trampa), el equipo e dio cuenta que despues de tres o cuatro meses antes de que la selva tropical destruya su funcionalidad y necesitan ser reemplazadas. Es necesario controlar el costo del equipamiento y la mano de obra requerida para que los proyectos de biodiversidad sean económicamente viable en estos lugares. La instalación de las cámaras trampa es un trabajo muy técnico que solo puede ser realizado por personas que frecuentan los lugares y conocen muy bien los ciclos de vida de las especies. Descubrimos que la mayoría de organizaciones sin fines de lucro dedicadas a la biodiversidad estaban contratando a los mismos rastreadores y que esta es una habilidad técnica de las Comunidades Locales y Pueblos Indígenas requerida con años de entrenamiento.

Solo por la experiencia en el terreno de ecosistemas funcionales fue que el equipo pudo reconocer y manejar los desafíos de crear una metodología de biodiversidad que se factible dados los desafíos físicos del terreno.

Con un año de codesarrollo de la mano con las comunidades, el proyecto se expandió inscribiendo a nuevas fincas y permitiendo mapear áreas de hogar de los jaguares de Jhony y generar datos actualizados.

En 2013, se iniciaron los pagos de créditos de biodiversidad no certificados de Savimbo. La difusión boca a boca entre fincarios dio como resultado el control de los cazadores locales y el interés de varias reservas Indígenas vecinas e internacionalmente también las Comunidades Locales y Pueblos Indígenas en Surinam, Gabón y de la amazonia Ecuatoriana.

La Metodología de Especies Indicadoras de Savimbo (MEIS) es única porque pone primero a las Comunidades Locales y Pueblos Indígenas y segundo los estándares de la ciencia y el mercado. tenemos la esperanza de que esto le dará una ventaja en términos de escala, implementación y resultados.

escalan el Everest
márgenes generales
Jeidy Caicedo Jhony's student
Jaguar track from Colombian Amazon
Savimbo biodiversity team
Jhony Lopez on his protected lands
Jhony Lopez in the development of a biodiversity credit.