SAVIMBO METODOLOGÍA DE BIODIVERSIDAD
Ctrlk
Savimbo casaComprar creditosEnglish
  • Resumen ejecutivo
  • Material inicial
    • Contenido
    • Índice de figuras
    • Índice de tablas
    • Acrónimos y abreviaturas
    • Términos y definiciones
  • Para empezar
  • Introducción
  • Descripción general
  • Descripción de proyecto
  • Cálculo
  • Análisis de línea base
  • Contribución a los ODS
  • Plan de monitoreo
  • Autores
  • Referencias
  • Apéndices
  • Historia del documento
  • Aviso legal
Powered by GitBook
On this page
  1. Material inicial

Índice de tablas

Table 1. Criterios de elegibilidad de la MEIS.

Table 2. Comparación de los VBC emitidos con el valor del ecosistema normalizado.

Tabla 3. Clasificación de ecosistemas para los Créditos Voluntarios de Biodiversidad.

Tabla 4. Esquemas de categorización de ecosistemas aceptados.

Tabla 5. Impulsores y causas de la pérdida directa de biodiversidad.

Tabla 6. Ejemplo Plan de Monitoreo.

Tabla 7. Normas emergentes (organismos de certificación en el contexto de la MEIS).

Tabla 8. Requisitos adicionales para la documentación de la custodia del territorio según la legislación colombiana.

Tabla 9. Valores de ecosistemas para VGZ.

Tabla 10. Riqueza de especies y riesgo para la biodiversidad en Colombia

Tabla 11. Especies elegidas como indicadores para la acreditación de la biodiversidad.

PreviousÍndice de figurasNextAcrónimos y abreviaturas

Last updated 4 months ago

Siguir nosotros

  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • LinkedIn

Sobre Savimbo

  • Ciencias
  • Acerca de
  • Buy credits
  • Donaciones

Autores indigenos

  • Jhony Lopez
  • Fernando Lezama
  • Blog