SAVIMBO METODOLOGÍA DE BIODIVERSIDAD
Savimbo casaComprar creditosEnglish
  • Resumen ejecutivo
  • Material inicial
    • Contenido
    • Índice de figuras
    • Índice de tablas
    • Acrónimos y abreviaturas
    • Términos y definiciones
  • Para empezar
  • Introducción
    • La urgencia de conservar la biodiversidad
    • Simplicidad, teoría de la complejidad, y biodiversidad
    • Inclusión de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales en el diseño
    • Beneficios de la metodología de biodiversidad
  • Descripción general
    • Objetivos
    • Alcance
    • Limitaciones
  • Descripción de proyecto
    • Principios
      • Principios de trabajo con los PI y CL
    • Criterios de elegibilidad
      • Propiedad y legislación sobre tierras
    • Adicionalidad
    • Límites del proyecto
      • Límites espaciales del PCB
      • Límites temporales del PCB
      • Proyectos agrupados
    • Plan de implementación
      • Riesgos e incertidumbre
      • Enfoques de medición
    • Participación efectiva
      • Involucramiento comunitario
      • Capacidad de acción
      • Transparencia financiera
      • Lista de verificación de garantías
    • Observación de especies indicadoras
  • Cálculo
    • Unidad de un crédito de biodiversidad
    • Cálculos de área
    • Cálculos de tiempo
    • Cálculos de integridad
    • Cálculos de valor
  • Análisis de línea base
    • Línea base para caracterización de ecosistemas
    • Análisis de agentes e impulsores de la pérdida de biodiversidad
    • Línea base de biodiversidad (opcional)
    • Línea base de riesgo de pérdida de biodiversidad
    • Selección de especies indicadoras
    • Puntuación de integridad de especies indicadoras.
  • Contribución a los ODS
  • Plan de monitoreo
    • Informe de monitoreo
    • Requisitos adicionales de monitoreo
  • Actualizaciones continuas
  • Apéndices
    • Apéndice A: Tabla comparativa de metodologías de biodiversidad
    • Apéndice B: Pruebas legales de propiedad y/o custodia del territorio
    • Apéndice C: Valores del ecosistema para VGZ
    • Apéndice D: Ejemplo de categorización de la riqueza de especies para Colombia
    • Apéndice E: Muestra de selección de especies indicadoras Colombia
    • Appendix F: Muestra del registro de las observaciones
    • Apéndice G: Ejemplo de cálculo y código de Google Earth Engine
    • Apéndice H: Autores Indigenas
    • Apéndice I: Cartas de apoyo
      • CDA de Fernando Ayerbe, Ornitólogo
      • CDA de Ned Hording, Biodiversidad
      • CDA de Olber Llanos, Zoólogo.
      • CDA de Mike McColm, Etnología
      • CDA de Peter Thomas, Antropólogo
      • CDA de Jesús Argente, Biólogo marino
      • CDA de Sara Andreotti, Bióloga marino
      • CDA de Carolina Romero, Abogada.
      • CDA de Daniel Urbano, Herpetólogo
      • CDA de Ramesh Boonratana PhD, Primatólogo
      • CDA de Theodore Schmitt, Conservacionista
      • Anja Hutschenreiter, Ecóloga y conservacionista
      • CDA de Miguel Chindoy, Líder Indígena
    • Apéndice J: Ejemplos de usos de la unidad de biodiversidad
    • Apéndice K: Cómo hacer CLPI
    • Apéndice L: Lista de verificación del panel de expertos independientes
    • Apéndice M: Cómo calcular un crédito de biodiversidad a mano
  • Aviso legal
  • Autores
  • Historia del documento
  • Referencias
Powered by GitBook

Siguir nosotros

  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • LinkedIn

Sobre Savimbo

  • Ciencias
  • Acerca de
  • Buy credits
  • Donaciones

Autores indigenos

  • Jhony Lopez
  • Fernando Lezama
  • Blog
On this page
  1. Apéndices
  2. Apéndice I: Cartas de apoyo

CDA de Olber Llanos, Zoólogo.

Carta de apoyo de Olber Llanos, Zoólogo.

Jul 17, 2023

Olber Leonardo Llanos Villegas Florencia, Caquetá 3145314923 Affiliation

Andrea (Drea) Burbank, MD CEO, Savimbo Inc. Road 6 - Number #3-21, Villagarzon, Putumayo, Colombia

Re: Metodología de biodiversidad de Savimbo

Compañia Savimbo INC.

Mediante esta carta doy a conocer mi apoyo a la metodología de biodiversidad de Savimbo basada en especies indicadoras como mecanismo para el cambio económico urgente y necesario basado en la conservación de la amazonia.

Mi experiencia en monitoreo de mamíferos en general, como eje central de conservación he dedicado más de 10 años en la conservación de los felinos grandes y medios, mi conocimiento en biodiversidad ha ayudado a comunidades Indígenas en el bajo Caquetá.

El mundo necesita esta metodología porque sabemos y tenemos las capacidades para manejar de manera urgente problemas ambientales e incidentes con los pueblos Indígenas, debido a esto está presenta la expansión ganadera que es la que está afectando los felinos, comunidades campesinas y especies en peligro de extinción, por faltas de acción de parte de las entidades que son las encargadas de monitorear y conservar los bosques primarios.

Alzó la voz en favor de esta metodología porque está centrada en la conservación de la biodiversidad, esta metodología proporciona un método que permite frenar la deforestación, la cacería de presas de los felinos y el desplazamientos de comunidades Indígenas por la expansión Agrícola y ganadera. Por esta razón, los la biodiversidad es una forma viable de generar trabajos remunerados que está centralizado a la conservación de la Amazonia y del planeta entero, ya que en esta población amazónica está centrada la mayor parte de biodiversidad presente en el mundo, debido a esto como seres humanos estamos obligados a conservar la fauna y flora de los bosques primarios.

Entiendo que la metodología es simple desde la rigurosidad científica pero considero que los compromisos que hace para dar cumplimiento y credibilidad son viables, estoy segura de que estos compromisos son de gran ayuda y validez porque:

  • La metodología tendrá en cuenta a los codificadores humanos de confianza que brinden información sobre coordenadas y fecha/hora de los registros de observación (grabaciones de vídeo, audio o foto).

  • Para el cálculo del crédito el área de vida de las especies indicadores se simplificará en un círculo, dado que las áreas vida de los animales son irregulares se utilizara esa forma geométrica para homogeneizar el cálculo del crédito.

  • La base de la metodología es la utilización de especies indicadoras para el caso se incluyeron, raras/sombrilla/clave/en peligro, que se tienen en cuenta en diferentes niveles.

  • La metodología ha acuñado un PUNTAJE DE INTEGRIDAD con el fin de representar que la presencia de una de las especies indicadoras dentro del área significa que está bien conservada y con buena calidad ambiental.

  • La metodología no contempla el estudio de densidad poblacional o identificación de cada individuo.

  • La metodología utilizará fuentes públicas de datos para los estimados de biodiversidad o características inherentes a cada especie, a veces para una región mucho más amplia, organizadas por reino taxonómico.

Las comunidades Indígenas y los campesinos que comparten territorio son los principales aliados para frenar la deforestación y así poder conservar la biodiversidad.

Estoy dispuesto a aportar todo mi conocimiento en campo sobre temas de manejo e instalación de cámaras trampas y su identificación de fotos.

Cordialmente

Olber Leonardo Llanos Villegas

1019037063

Biologo-Mastozoologo.

PreviousCDA de Ned Hording, BiodiversidadNextCDA de Mike McColm, Etnología

Last updated 1 year ago

Carta de apoyo original de Olber Leonardo Llanos, Biólogo - Mastozoólogo.